Tengo dos hábitos en esta vida que mantengo bajo control para que no se conviertan en obsesión y sigan ayudándome a tener momentos de desconexión en lugar de hacer que se me vaya la chaveta.
Uno de ellos es poner orden a lo que sea (armario, libros, carpetas, cajones) y el otro es hacer listas. Hago estas dos cosas con gusto desde que tengo uso de razón. Vistas en perspectiva son sendas formas de recolocar aquello que no debería de estar como está y supongo que ahí radica la tranquilidad que me aportan. Son tareas que me absorben y me desconectan y que recolocan aquello externo mientras ponen al sitio lo interno. Igual Marie Kondo tiene algo de razón… aunque no se la reste también a sus detractores.
He estado investigando sobre hábitos para ser una persona feliz. En realidad con ser una persona que sepa tranquilizarse (¿por estres, por ira, por ritmosis?) ya sería más que suficiente pero es más sencillo encontrar cabeceras axiomáticas que luego, si eres crítico, ya cogerás con pinzas para usar lo que te sea de valor. De ahí que mi post tenga este nombre que nunca hubiera puesto porque ¿quién soy yo para saber de felicidad ajena? Pues nadie, nadie.
Hoy comparto con vosotros y vosotras un listado de las cosas que me recuerdo cada día porque realmente me funcionan y si alguna os sirve… pues oye Mari eso que te llevas.
- TRÁTATE CON CARIÑO. Mide las palabras que usas contigo misma, ten benevolencia y no entiendas los errores como fracasos. Hay veces que simplemente las cosas no salen como esperas o proyectas y eso no significa que hayas cometido la mayor equivocación de tu vida.
- EVITA LO QUE TE INTOXICA. Hay cosas, situaciones y personas que puedes evitar porque no te reportan ninguna sensación agradable. Ya te comes al día muchos brownies (muchos marrones) que no te apetecen como para encima aceptar los que puedes eludir.
- EVITA LAS PANTALLAS. No soltar el móvil sí es un problema. Engancharse a las pantallas para saber gestionar y disfrutar tu tiempo libre, te hace esclavo de otro tipo de trabajo y encima autoimpuesto. Es demasiado fácil tener un problema de adicción digital.
- EL ORDEN LLAMA AL ORDEN. Tener una estructura y una rutina diaria ayuda a mantener un orden físico y mental. En las épocas en las que me he quedado sin trabajo lo he notado muchísimo. El nivel de estrés y malestar ha aumentado y no necesariamente por una cuestión económica sino por el desmadre al que puedes llegar si piensas que no tienes nada que hacer o que lo que tienes puede procastinarse.
- INTENTA ESTAR PRESENTE. Practica el mindfulness o lo que más se le parezca. Ser consciente de aquello que estás haciendo cuando lo estás haciendo mantendrá a raya que los pensamientos se muevan por el tiempo. Tan mala es la nostalgia que te provoca el pasado como la inquietud de desconocer el futuro. Si miras para otros tiempos que sea para reconfortarte o ilusionarte.
- GESTIONA TUS EMOCIONES. Como buenamente puedas. Controlar las negativas no es tarea fácil pero anularlas o evitarlas te restan parte de humanidad. Tienes capacidad para sentir muchas cosas distintas… úsala, escúchate y date tiempo y si es necesario ponles un «cronómetro» para que no se vayan de madre.
- CUIDA LA GALLINA. Una amiga fue a unas sesiones de coaching y esta fue la forma en que hablaban del dedicarse tiempo a una y uno mismo para cuidarse por fuera y por dentro. Verte y sentirte bien repercute en tu calidad de vida. Sentirte plena, motivada, ilusionada y con ganas de aprender hace que por fuera hayan ganas de arreglarse y verse bien. A veces, seguir el orden inverso aún sin ganas es una forma de cambiar el pensamiento hacia derroteros más positivos.
- TOMA DECISIONES aunque estén equivocadas. Elegir por ti misma te ayuda a estar más concienciada de quién eres y qué quieres. Delegar es en ocasiones necesario y pedir consejo es una virtud pero resulta sano tener la última palabra en los asuntos que te conciernen. Y si te equivocas… pues no te quedará otra que aprender de los errores.
- TEN ILUSIONES. Cuando distintas parcelas de tu vida no acaban de estar como toca, es complicado encontrar algo que te motive. Estás tan focalizado en encontrar solución a lo que te preocupa que prestar atención a cualquier otra cosa te parece una sandez. Estar sin trabajo y hacer algo que no fuera enviar curriculums como si no hubiera un mañana, me parecía una pérdida de tiempo. Todo lo que no fuera a reportarme de algún modo una promesa económica lo sentía como perder el tiempo. Cuando abrí el blog estaba sin trabajo y fue por el blog que empezamos una empresa. Ahí lo dejo.
- SI NECESITAS ESCAPAR, ESCAPA. Hay obligaciones que pueden ser compartidas y tú necesitas tu parcela de desconexión sin cargos de conciencia. Lo que puedan pensar los demás de tu actitud o tus necesidades ante ciertas situaciones que te la repamfinfle y si necesitas irte unos días (y puedes): adelante.
- PRACTICA EL SELFBRANDING Y EL NETWORKING porque saber lo que vales es fundamental pero compartirlo puede traerte muchas cosas buenas. Somos seres sociales y por muy a gusto que estés en tu soledad (cosa no criticable), el chute que te da el relacionarte y conocer gente nueva es incuestionable. Salir con amigos, tener una cena con ellos en la que se hable de cosas que conoces y cosas que no puede abrirte a nuevas inquietudes y experiencias.
Me hubiera quedado mucho mejor solo daros 10 ideas pero la cosa es que tengo 11 y guardarme alguna no era de recibo.
Y vosotras ¿tenéis alguna más que añadir?
Mi amigo David me deja este comentario en facebook y yo os lo incluyo por aquí:
«Muy ciertos todos. Lo paradójico es que son tan evidentes que es fácil pasarlos por alto.
Añado uno: dar las gracias. Por lo que ya tienes, por lo que ya sabes, por lo que pueda venir, por estar vivo, porque sí 🙂
Un saludo y que vaya muy bien»
Comparto contigo los dos hábitos que tienes, aunque creo que en primer lugar soy más de hacer listas, soy una «marilistas» jajaja y luego el orden. Me ha gustado tu post.
¡Me parece que «marilistas» somos unas cuantas! jajaja Al final todas saldremos a la luz 😉
Muchas gracias por pasarte y por el comentario Deroselo.
Guillermina.-